¿Qué es una pulpotomía? ¿Y una pulpectomía?
Es muy frecuente que se visite al 
odontopediatra y le comente que su hijo necesita  una o varias 
 pulpotomia o pulpectomía en molares temporales.
El nervio de los dientes se llama 
también pulpa.  Tanto la pulpotomía como la pulpectomía son tratamientos
 exclusivos de dientes de leche, no se realizan en dientes definitivos.
Pulpotomía se realiza en dientes 
temporales, y consiste en eliminar parte de la pulpa o nervio del 
diente, se coloca un material junto con el nervio remanente y se realiza
 la reconstrucción de la pieza.
Pulpectomía es la eliminación de 2/3 
partes de la pulpa o nervio del diente temporal. Se procede a rellenarlo
 con un material que se reabsorbe (elimina) a la vez que el diente para 
evitar que interfiera en el defintivo, y se restaura definitivamente.
¿Cuándo hay que realizarlas?
 Cuando la caries ha llegado tan profunda que afecta al nervio o pulpa del diente.
¿Es frecuente que haya que hacerlas?
 Para poder confirmar 
que hay que hacer cualquiera de los dos tratamientos hay que hacer una 
radiografía de la pieza/as. Cuando se ve la profundidad de la caries y 
la afectación de las raíces es cuando se puede plantear cuál es el mejor
 tratamiento.
¿Es doloroso o no?
NO tiene por qué, todas se realizan con anestesia.
¿Se puede hacer en una sesión?
Sí, junto con la restauración final, dependerá del estado del molar en el momento de hacerlo.
¿Qué finalidad tiene hacer una pulpotomía o una pulpectomía?
La finalidad de la pulpotomía es 
mantener la pulpa de las raíces sana, sin signos clínicos ni 
radiológicos de afectación como pueden ser:  dolor, sensibilidad, 
inflamación y la presencia de reabsorciones radiculares.  No debe 
existir lesión en el germen del diente permanente.
Tratar el nervio de una muela de leche NO interfiere en absoluto con la futura muela definitiva ya que cada una tiene su nervio.
Si quieren saber más sobre estos dos tratamientos, les redirijo a la página de la sociedad española de odontopediatría .
 
