domingo, 9 de agosto de 2015

El doctor muelitas y la leyenda del reino de los dientes

Dr. Muelitas y los Defensores de los Dientes

Viaje por el mundo con el Dr Muelitas

DR. RABBIT

BIOFILM

Placa dental (bacteriana o biofilm) ¿Qué es?

La placa dental es un cúmulo de diferentes tipos microbios (aerobios, viven en presencia de oxígeno y anaerobios, viven en ausencia de oxígeno) rodeados y unidos por una matriz de origen salivar y microbiana.
Anteriormente se llamaba a la placa dental, placa bacteriana.  Este nombre cambió debido a que descubrieron otros tipos de microorganismos (hongos, virus) no bacterianos en su constitución.  El nombre más actual de la placa dental, pero todavía no muy difundido, es de biofilm dental u oral.

La placa dental es blanda y de color blanco amarillenta.  Se puede ver a simple vista cuando lleva muchos días de formación, pero no siempre es así.  Se acumula sobre las piezas dentales, la encía y sobre las restauraciones dentales en pocas horas.  Para verla mejor a simple vista y saber donde realizar la higiene dental en forma más precisa, se utilizan sustancias "reveladoras de placa", que pueden venir en comprimidos o líquidos que se introducen en la boca y tiñen de un color llamativos la placa dental.
La placa dental calcificada se denomina sarro o cálculo dental.

revelado de placa dental o bacteriana
Revelado de placa dental con "revelador de placa dental"

A continuación una explicación más detallada de su composición:

Matriz

Entramado orgánico de origen bacteriano, formado por restos de la destrucción de bacterias y compuestos sintetizados por las propias bacterias a partir de los azúcares de la dieta. Tiene tres funciones: sujeción, sostén y protección de las bacterias de la placa.

Bacterias cariogénicas

a) Estreptococos: mutans, sobrinus, sanguis, salivalis. Son los que inician las caries. Tienen propiedades acidúricas: desmineralizan esmalte y dentina.
b) Lactobacilus casei: Es acidófilo, continúa las caries ya formadas, son proteolíticos: desnaturalizan las proteínas de la dentina.
c) Actinomyces: viscosus, naeslundii. Tienen acción acidúrica y proteolítica, continúan la caries.


¿Qué es la película adquirida?

Es una película orgánica e  insoluble que se forma de manera natural y espontánea en la superficie dentaria, es de origen salival, libre de elementos celulares.  Se forma por depósitos salivales en la superficie del diente. Esto lo produce la propia saliva de cada individuo.
Esta película de origen salival protege al diente de la descalcificación, impidiendo la penetración de los ácidos y el egreso de minerales desde la superficie del diente hacia el medio.
Pero a su vez también facilita la colonización bacteriana facilitando la adherencia de los microorganismos a la superficie dental.
Ojo! La saliva es muy importante por que posee elementos de defensas frente a estos y otros microorganismos y sin ella seriamos susceptibles a muchas otras enfermedades.

En nuestra cavidad bucal existen muchas cantidades y tipos de microorganismos que deben existir para una buena salud y debe ser así.  Solamente se debe mantener a raya, a todos esto microrganismos para que no se organicen y puedan producir alguna enfermedad.  Esto se logra con una correcta higiene oral y una dieta balanceada.

¿Qué enfermedad puede producir la placa dental o biofilm dental?
  • Gingivitis:  Inflamación de la encía provocada por la presencia de placa dental.  Hay diferentes tipos y puede ser favorecido por otros factores.
  • Enfermedad periodontal (periodontitis o comunmente llamada piorrea):  Empieza como una gingivitis, a diferencia de esta, también afecta al hueso y los tejidos de sostén del diente (ligamento periodontal).  Tienen que existir factores de riesgo que la favorezcan (genéticos, enfermedades sistémicas, tabaco, etc).
  • Caries:  Afecta al tejido dental (esmalte y dentina) produciendo una desmineralización por los ácidos producidos por la placa dental a partir de los hidratos de carbono de la dieta.


Las bacterias que se encuentran en la saliva pueden ser consideradas bacterias planctónicas (bacterias que flotan en una fase líquida). Sin embargo, las bacterias que se encuentran en una superficie dura (diente, reconstrucciones, prótesis e implantes) forman una película gelatinosa adherente: la placa dental. La placa dental es el principal agente etiológico de la caries y de las enfermedades periodontales1.
El concepto y la apariencia de la placa dental han ido variando a lo largo de la historia dependiendo de los medios técnicos disponibles para su estudio. Así, con la aparición del microscopio óptico, Anthony van Leeuwenhoek observó en 1683 que la placa dental estaba compuesta por depósitos blandos con microbios y restos de comida. Posteriormente, en 1898, Black definió la placa dental, como placas blandas gelatinosas. En 1965, Egelberg y cols determinaron los estadios en la formación de la placa dental. Estos autores definieron:
- Un primer estadio o fase I, en la que se formaría una biopelícula sobre la superficie limpia del diente. Esta biopelícula estaría compuesta fundamentalmente por glicoproteínas.
- Un segundo estadio o fase II. En esta fase se observa la adhesión de unos determinados tipos de bacterias a la biopelícula previamente formada.
- Fase III. Se produce multiplicación bacteriana.
- Fase IV. Debido a la multiplicación bacteriana de la fase anterior y a la aparición de nuevas condiciones, se produce la coagregación de nuevas especies bacterianas.
En 1970, en el congreso de Edimburgo, se definió la placa dental como microorganismos más polisacáridos extracelulares; esta placa dental estaba recubierta por leucocitos, células epiteliales y restos de comida.
En los años 90, gracias al desarrollo y perfeccionamiento del microscopio confocal de láser, se llegó a un mejor conocimiento de la placa dental y de su estructura, y se desarrolló el modelo de la placa dental como biofilm2*-6. Los biofilm presentan unas características que plantean una serie de problemas en cuanto a su eliminación.


Definición de biofilm

Un biofilm es la forma de crecimiento más frecuente de las bacterias y se definió en un principio como una comunidad de bacterias adheridas a una superficie sólida e inmersa en un medio líquido (Costerton 1987)7. Posteriormente, Costerton definió el biofilm como: «una comunidad bacteriana inmersa en un medio líquido, caracterizada por bacterias que se hallan unidas a un substrato o superficie, o unas a otras, que se encuentran embebidas en una matriz extracelular producida por ellas mismas, y que muestran un fenotipo alterado en cuanto al grado de multiplicación celular o la expresión de sus genes»8.
Esta definición caracteriza las propiedades del biofilm y se diferencia de la desarrollada por Costerton en 1987: bacterias o comunidades bacterianas unidas o fijadas a una superficie en un medio ambiente acuático, embebidas en una matriz o glicocálix. Podemos encontrar bacterias que crecen en superficie de agar con estas características pero que, en cambio, no muestran las propiedades de resistencia típicas de los biofilm; del mismo modo, podemos encontrar «fragmentos » procedentes de un biofilm que no se encuentran unidos a una superficie, pero que mantienen todas las características propias de los biofilms3,6,8*.


¿Cómo se desarrolla el biofilm?

Los biofilms pueden desarrollarse por medio de dos tipos de procesos:
• A partir de una célula planctónica
• A partir de otro biofilm
A partir de una célula planctónica
Ciertas bacterias muestran o tienen la capacidad de desarrollar estructuras de superficie que favorecen la adhesión de las mismas a una superficie sólida, tales como fimbrias y fibrillas. Así, colonizadores primarios como Actinomyces naeslundii, varias especies de estreptococos, como Streptococcus salivarius, Streptococcus parasanguis, Streptococcus mitis, muestran fimbrias y fibrillas en su superficie. Otros factores que favorecen la adhesión de las bacterias a una superficie son la capacidad que muestran algunas especies bacterianas para el movimiento, como la Pseudomonas aeruginosa, Pseudomonas fluorescens, Escherichia coli, o la expresión de ciertas proteínas en su superficie celular, denominadas adhesinas.
Existen una serie de factores que afectan a la adhesión de las bacterias a una superficie sólida. Por un lado, factores físicos y químicos de la superficie, como su rugosidad y composición química, y factores del medio líquido en el que se desarrolla, como la velocidad del flujo y la composición química del mismo9**,10*.
Una vez que las bacterias están ya adheridas a una superficie sólida se produce la expresión de ciertos genes que las diferencian de las formas planctónicas. Posteriormente se produce la multiplicación de la especie bacteriana y la coagregación con otras especies bacterianas. Dentro del biofilm, esta asociación de especies no sería aleatoria, sino que existirían asociaciones específicas entre bacterias dentro del biofilm9.
A partir de otro biofilm
Los biofilms también se pueden desarrollar a partir de células sueltas desprendidas de un biofilm o de partes del propio biofilm. En cualquier caso, estas células desprendidas mantendrían todas las propiedades del biofilm de donde proceden. También se han descrito fenómenos de movimiento del biofilm sobre la superficie a la que se encuentra fijado9**.


Estructura del biofilm

Cuando se observa un biofilm con el microscopio confocal de láser, pueden observarse las distintas comunidades bacterianas (dentro de las cuales pueden presentarse vacíos) organizadas en forma de seta o torre y separadas entre sí por microcanales de agua (fig. 1)6,9**,11.


El biofilm está compuesto por bacterias, que representan un 15%- 20% del volumen, y una matriz o glicocálix, que representaría el 75% - 80%. Esta matriz está compuesta por una mezcla de exopolisacáridos, proteínas, sales minerales y material celular9. Los exopolisacáridos representan el componente fundamental de la matriz y son producidos por las propias bacterias del biofilm. Los exopolisacáridos participan de forma fundamental en el desarrollo del biofilm, pues su intervención mantiene la integridad del todo. Pueden tener carga neutra o carga polianiónica, según el tipo de exopolisacárido, por lo que pueden interactuar con distintos antimicrobianos, de forma que estos últimos quedan atrapados en la matriz sin capacidad para actuar sobre las bacterias. Los propios exopolisacáridos producidos por unas bacterias pueden actuar como fuente de nutrientes para otras bacterias y, de la misma forma, pueden atrapar otros nutrientes del medio y ofrecerlos a los distintos tipos bacterianos presentes en el biofilm, lo cual supone una ventaja para el desarrollo bacteriano. Los exopolisacáridos actúan también retirando desechos del medio, lo que también favorece el desarrollo bacteriano. La composición química y la estructura terciaria de los exopolisacáridos determinan la capacidad de adhesión de los mismos lo que a su vez favorece la adhesión de las bacterias a las superficies. Por último, los exopolisacáridos participan en funciones de protección de las bacterias, pues evitan su desecación. Además, gracias a sus cualidades pueden «tamponar» la acción de distintos antimicrobianos. La pérdida o alteración de un determinado polisacárido puede alterar el biofilm, o incluso puede producir la desaparición del mismo12,13.


Propiedades de los biofilms

Heterogeneidad fisiológica
Dentro del biofilm puede observarse un rango muy amplio de micronichos, separados unos de otros por mínimas distancias. Se pueden encontrar, asimismo, ambientes muy diferentes en cuanto al contenido de nutrientes del medio, tensión de O2, tensión de CO2, pH, etc. Por lo tanto, células de la misma especie bacteriana pueden presentar estados fisiológicos muy diferentes, y también pueden encontrarse especies bacterianas con distintas necesidades fisiológicas (anaerobias, aerobias, microaerobias), separadas entre sí por sólo 10µm6,9**,14,15.
Fenotipos en el biofilm
Cuando las bacterias crecen en el biofilm, en forma sésil, manifiestan un fenotipo diferente respecto del que manifiestan cuando crecen en forma planctónica. Los fenotipos de las bacterias que crecen en los biofilms son más resistentes frente a diversos antimicrobianos y mantienen esta resistencia incluso cuando se desprenden del biofilm9**.
Señales en el biofilm
Dentro del biofilm, las bacterias tienen capacidad para comunicarse entre ellas, ya sea por medio de señales químicas o incluso mediante transferencia de material genético a través de mecanismos tales como la conjugación, la transformación, la transferencia de plásmidos y la transferencia de trasposones9**,11.
Dentro de dicha capacidad comunicativa mediante señales químicas es importante el fenómeno de «Quorum Sensing», es decir, la regulación de la expresión de ciertos genes a través de la acumulación de compuestos de señalización. Esta acumulación de señales químicas depende de la densidad bacteriana. El «Quorum Sensing» puede proporcionar a los biofilms algunas de sus propiedades características, tanto en lo tocante al desarrollo de los mismos, como a la mayor resistencia frente a los antimicrobianos. Por ejemplo, puede promover la expresión de genes codificantes para la resistencia a un determinado antibiótico a partir de cierta densidad celular; tendría también capacidad para influir en la estructura del biofilm, estimulando el crecimiento de especies beneficiosas para el mismo e inhibiendo el crecimiento de las especies competidoras9**.
La capacidad que poseen las bacterias de comunicarse entre sí tiene influencia en la resistencia bacteriana frente a los antimicrobianos, en la producción de factores de virulencia y en la estructura del propio biofilm.
Capacidad adaptativa
Los biofilm deben mantener un equilibrio, por un lado, entre el crecimiento en condiciones favorables en cuanto a aporte de nutrientes y de medio ambiente, y por otro, el mantenimiento de su estructura.
En condiciones desfavorables, el biofilm puede involucionar a estadios anteriores, pero en casi todas las situaciones se mantiene como parte del mismo y unido a la superficie, pudiendo volver a desarrollarse cuando las condiciones mejoran.


Ventajas de los biofilms

Una vez revisadas las propiedades del biofilm se constata que las bacterias que crecen en esta forma van a presentar una serie de ventajas6,9**:
1. Protección frente a agresiones externas y mayor resistencia frente a los antimicrobianos14,16.
2. Ventajas nutricionales: aporte de nutrientes y eliminación de desechos.
3. Proporciona un medio ambiente adecuado para el desarrollo bacteriano.
4. Capacidad de intercomunicación entre las bacterias.

Resistencia frente antimicrobianos

Dentro de estas ventajas, merece la pena destacar la mayor resistencia frente a los distintos antimicrobianos. Esta cualidad puede deberse a:
1. Los antimicrobianos van a llegar en menores concentraciones (concentraciones no efectivas frente a las bacterias) a las zonas profundas del biofilm8,9**,14.
2. Las bacterias, al ser atacadas con dosis subletales tienen capacidad para desarrollar resistencia frente a los antimicrobianos (entrenamiento de resistencia con dosis subletales)8,9**,14.
3. Al crecer en forma sésil, las bacterias activan genes que proporcionan mayor resistencia frente a los antimicrobianos en comparación con las formas planctónicas8,9**,14.
4. En zonas profundas del biofilm, que tienen un menor aporte de nutrientes, las bacterias estarían en forma quiescente, que es un estado bacteriano no susceptible a los antimicrobianos8,9**, 14.
5. Las bacterias estarían protegidas por la matriz de exopolisacáridos frente a los antimicrobianos8,9**,14,16.
Esta mayor resistencia de las bacterias cuando crecen en biofilm se traduce en que, para que sea efectivo, se deben multiplicar incluso por mil las concentraciones necesarias del antimicrobiano. Esto explicaría en parte por qué a veces no concuerdan los resultados clínicos con los resultados obtenidos in vitro.
Se ha visto que al crecer en forma sésil, las bacterias presentan mayor resistencia frente a los distintos antimicrobianos, por lo que se puede cuestionar que los distintos productos de los que disponemos sean realmente útiles. De hecho, se están desarrollando nuevas investigaciones en modelos de boca artificial dirigidos a comprobar la eficacia de los antimicrobianos frente a los biofilms. De entre los distintos colutorios que existen en el mercado, solamente se han publicado estudios sobre colutorios de clorhexidina y colutorios de aceites esenciales, quedando demostrada en ambos casos la capacidad de los mismos para penetrar en el biofilm y producir una acción bactericida suficiente16.


Enfermedades causadas por los biofilms

Al penetrar en el organismo, las bacterias producen una serie de enfermedades infecciosas que pueden clasificarse en:
- Agudas: producidas por agentes exógenos, tienen un inicio rápido y se desarrollan en días o semanas. Los microorganismos o sus productos entran en el cuerpo. La infección se suele resolver de forma rápida. Ejemplos de este tipo de infecciones son los abscesos locales producidos por Staphylococcus aureus, las infecciones de las vías respiratorias superiores o las infecciones gastrointestinales.
- Crónicas: están producidas por microorganismos exógenos que penetran en el organismo y persisten durante largos periodos, ya que las defensas del organismo no son capaces de eliminarlos. La lepra y la tuberculosis son ejemplos de este tipo de infecciones.
- Retardadas: los signos y síntomas de la enfermedad no aparecen hasta meses o años tras la infección inicial. Las lesiones producidas pueden persistir toda la vida. Se caracterizan por un inicio poco evidente, para manifestarse posteriormente con otros síntomas y signos. Ejemplo de este tipo de infecciones son la sífilis, la fiebre reumática, la enfermedad de Lyme y úlceras gastrointestinales9.
Estos tres tipos de infecciones cumplen los criterios de Koch8.
Infecciones producidas por biofilms: la principal característica de estas infecciones es que son causadas por gérmenes presentes fuera del organismo9**. Este tipo de infecciones no cumplen estrictamente los postulados de Koch, sino que existe una asociación estadística entre la presencia del biofilm y la aparición de la enfermedad8*.
Son varios los tipos de infecciones causadas por biofilms. Podemos destacar las siguientes: endocarditis bacteriana, otitis media, prostatitis crónica, fibrosis quística, y en el ámbito de la cavidad oral, la caries y la periodontitis8*, 9**,17-19. El tratamiento de este tipo de infecciones requiere abordaje por medios físicos, antimicrobianos y ecológicos. También se han descrito infecciones en diversos tipos de prótesis: en prótesis totalmente implantadas, como las prótesis valvulares; prótesis parcialmente implantadas, como catéteres endovenosos; y en prótesis no implantadas, como los catéteres urinarios, lentes de contacto y dispositivos intrauterinos. La invasión de estas prótesis por los biofilms obliga a largos tratamientos de combinaciones de antibióticos o incluso a la eliminación de las mismas6,9**.


¿Cómo actuar frente a los biofilms?

Como se ha comprobado por lo presentado hasta ahora, al organizarse en biofilm, las bacterias se convierten en adversarios a tener en cuenta, pues son más resistentes a las distintas actuaciones encaminadas a combatirlas.
Frente a los biofilms podemos actuar:
1. Evitando o retrasando la aparición de los mismos.
Se pueden realizar cambios en las características físicas y/o químicas de las superficies a las que se adhieren los biofilm, de forma que se impida o retrase la adhesión de los mismos.
También se podría actuar sobre el medio líquido de crecimiento del biofilm9**, 10*.
Se pueden realizar tratamientos que cambien el medio ambiente bacteriano (tratamiento ecológico), lo que imposibilitaría el desarrollo de determinados biofilms; de esta forma, mediante un buen control de la placa supragingival, se produciría un cambio en las condiciones ambientales subgingivales, dificultando el desarrollo de biofilms patógenos20.
2. Una vez el biofilm se ha desarrollado, fundamentalmente podría actuarse de dos formas para eliminarlos:
- por medios físicos.
- por medios químicos.
- Siendo la cavidad oral de fácil acceso, se pueden eliminar los biofilms por medios físicos, bien a nivel supragingival (por medio del cepillado y profilaxis dental), bien a nivel subgingival (por medio de raspado y alisado radicular, o cirugía periodontal).
-A nivel supragingival se pueden utilizar distintos antisépticos, y a nivel subgingival distintos antibióticos y antisépticos. Para que estos productos consigan el mayor efecto posible, sería deseable producir de forma física una desestructuración previa del biofilm4,13,21,22,23**,24,25.


Estudios sobre la acción de los colutorios en los biofilms

Los distintos colutorios deben pasar una serie de estudios que atestigüen su inocuidad para el ser humano y la eficacia en el control de los biofilms. Hasta el momento, los estudios encaminados a comprobar la eficacia de un determinado colutorio se realizaban, en primer lugar, mediante estudios in vitro con bacterias planctónicas. Sin embargo, se ha visto que la forma natural de crecimiento de las bacterias en la cavidad oral es en biofilm, y cabe repetir que éstos presentan mayor resistencia a los antimicrobianos. Por lo tanto, se deben realizar estudios que demuestren la eficacia de los distintos colutorios para penetrar en el biofilm y producir una acción bactericida adecuada. En este sentido se disponen de los siguientes estudios:
Estudios «in vitro»
De los estudios in vitro se pueden destacar los estudios de Fine y col (2001)16 y de Shapiro23**. En el estudio de Fine se investigó la actividad bactericida de distintos colutorios sobre dos cepas de Actinobacillus actinomycetemcomitans (CU 1000 y NJ 4309), que crecen normalmente en forma sésil, pero que de forma espontánea pueden crecer en forma planctónica, (variantes CU 1060 y NJ 4350). Este autor observó que todos los colutorios estudiados (aceites esenciales, fluoruro estañoso y triclosán) son capaces de eliminar el 99,99% de las formas planctónicas, pero sólo los aceites esenciales son capaces de eliminar el 98,20% y el 96,47% de las cepas sésiles CU 1000 y NJ 4309.
En el estudio de Shapiro (fig. 2), que comparó la capacidad bactericida de distintos colutorios en un modelo de boca artificial frente al agua destilada. Se observó que todos los colutorios estudiados produjeron una reducción en el número de unidades formadoras de colonias estadísticamente significativa si se comparaba con el agua destilada. Los colutorios basados en los extractos de plantas son los que presentaron menor actividad (reducciones del orden de 0,5 y 1 log10 unidades formadoras de colonias, que representaba una reducción del 6% respecto del placebo). El colutorio de triclosán mostró unos resultados que se encontraron entre los obtenidos por los extractos de plantas y los aceites esenciales. En general, los colutorios de aceites esenciales presentaron una actividad bactericida menor que los que contenían clorhexidina, pero tan efectiva como alguna de las clorhexidinas que se encuentran en el mercado (con los aceites esenciales se consiguieron reducciones del orden de >3 log10unidades formadoras de colonias, que representa una reducción del 35,4 % respecto del placebo). Los colutorios de clorhexidina son los que mostraron mayor efecto bactericida, pero no todas las marcas comerciales presentaron la misma eficacia, dependiendo de la formulación con la que se fabricaron. Los resultados obtenidos por Shapiro para los distintos colutorios de clorhexidina que se ofertan en el mercado están de acuerdo con los obtenidos por Herrera y cols26, en cuyo estudio también se observaron diferencias en la efectividad de la clorhexidina dependiendo de la formulación en la que se presente. En cuanto a los colutorios de hexetidina, el rango de resultados fue muy amplio, pero menor que los resultados obtenidos por la clorhexidina y mayor que triclosán y los colutorios de extractos de plantas23**.


Modelos de estudio «in vivo»
Una vez que un determinado colutorio muestra su eficacia en los estudios in vitro, el siguiente paso consiste en observar la efectividad de los mismos en modelos de estudio in vivo para analizar las posibles interacciones del producto con el medio bucal, con la saliva, con otros productos utilizados en la higiene bucal, la sustantividad del producto, etc.
Dentro de los estudios in vivodestacan los estudios de Pan, Netuschil y Arweiler22,24,27*-29*. En este tipo de estudios se pidió a una serie de voluntarios que se abstuviesen de cualquier tipo de higiene bucal durante un periodo de tiempo (de uno a tres días), transcurrido el cual se les solicitó que se enjuagaran, bien con el colutorio test, bien con uno placebo, durante unos segundos. Se recogieron muestras de placa dental de los voluntarios, se dejó un tiempo de aclaramiento (una semana) y se repitió el proceso cambiando la asignación de los colutorios. Las muestras de placa recogidas se tiñieron mediante un proceso que mostró la vitalidad de las bacterias presentes en la placa. Así, en los estudios de Pan se encontró que los colutorios de aceites esenciales fueron capaces de producir una mortalidad del 78,7% de las bacterias frente al 27,9% producido por el colutorio control (suero salino). En los estudios de Netuschil se mostró que los colutorios de clorhexidina fueron capaces de penetrar en el biofilm y tener gran capacidad bactericida. En los estudios de Arweiler, se observó que la capacidad de los colutorios formulados con triclosán poseen muy poca capacidad para disminuir la vitalidad del biofilm, y que la actividad de los colutorios de clorhexidina dependió de la formulación de los mismos22,24.
Ensayos clínicos a seis meses
Hay que señalar, por último, que para validar el uso de un determinado colutorio de uso domiciliario es necesario realizar ensayos clínicos que sigan los criterios de la ADA21, es decir:
- La población de estudio debe representar a los usuarios del producto.
- El producto de estudio debe ser usado en un régimen normal y debe existir un control, bien negativo, o placebo, o un control positivo.
- Debe ser un estudio paralelo o cruzado.
- Los estudios deben tener como mínimo seis meses de duración.
- Se requieren, por lo menos, dos estudios realizados por investigadores independientes.
- Deben tomarse muestras microbiológicas para estudiar la placa no sólo cuantitativamente, sino también cualitativamente.
- Deben tomarse índices de placa y gingivitis al inicio, a los seis meses y en un periodo intermedio.
- Comprobar los posibles efectos secundarios que pudieran surgir30*.
De los colutorios que existen en el mercado, solamente los aceites esenciales y la clorhexidina disponen de este tipo de estudios y han obtenido resultados favorables en cuanto a la reducción de los índices de placa y gingivitis, y por lo tanto han sido aceptados por la ADA21.


Conclusiones

1. Las bacterias se organizan en la cavidad oral en forma de biofilms.
2. Las bacterias en los biofilms presentan mayor resistencia frente a los antimicrobianos. Esta mayor resistencia se debe, fundamentalmente, a la acción protectora de la matriz y a la expresión de unos fenotipos más resistentes. Para que los antimicrobianos consigan el mayor efecto posible debe realizarse una desestructuración previa del biofilm por medios físicos (cepillado, uso de hilo dental, profilaxis, raspado y alisado radicular, etc.)
3. Los estudios in vitro realizados hasta ahora fueron realizados en bacterias con fenotipos planctónicos, que no simulan las condiciones del biofilm. Los estudios in vitro deberían realizarse en modelos artificiales de los biofilms bucales o «bocas artificiales». Se han realizado algunos estudios en los que se investiga la acción de algunos colutorios en bocas artificiales. El resultado de estos estudios muestra que los colutorios con clorhexidina siguen siendo los más efectivos en su acción bactericida sobre el biofilm, pero no todos los colutorios con clorhexidina muestran la misma efectividad, dependiendo de la formulación que presenten. Otros colutorios (aceites esenciales, octenidina, fluoruro estañoso, hexetidina) muestran una correcta acción bactericida, pero menor que la clorhexidina. Los colutorios con extractos de plantas y los colutorios con triclosán muestran una actividad bactericida escasa en este tipo de estudios.
4. Además de los estudios in vitro, se deben realizar modelos de estudios in vivo a corto plazo para observar las interacciones de los colutorios con el medio bucal (sustantividad del producto, interacción con los componentes de la saliva, interacción con otros productos de la higiene bucal, etc). De los estudios in vivo realizados, los aceites esenciales y la clorhexidina han demostrado su eficacia para penetrar en el biofilm y presentar acción bactericida.
5. Los colutorios de uso domiciliario deben demostrar su eficacia mediante ensayos clínicos de una duración mínima de seis meses que cumplan las normas de la ADA. Actualmente sólo los colutorios con aceites esenciales y los colutorios con clorhexidina, han mostrado resultados positivos en este tipo de estudios y han sido aprobados por la FDA.



Bibliografía recomendada

Para profundizar en la lectura de este tema, el/los autor/es considera/an interesantes los artículos que aparecen señalados del siguiente modo: *de interés **de especial interés.
1. Fine DH. Mouthrinses as adjuncts for plaque and gingivitis management. A status report for the American Journal of Dentistry. Am J Dent 1988;1:259-63.        [ Links ]
2.* Bernimoulin JP. Conceptos recientes sobre formación de placa. J Clin Periodontol 2003;30:7-9.         [ Links ]
La placa dental es un biofilm bacteriano adherente. Es el agente etiológico principal de las enfermedades periodontales. Los datos disponibles muestran que los colutorios de clorhexidina y los de aceites esenciales tienen los mejores efectos antimicrobianos.
3. Marsh PD. Dental plaque as biofilm. J Industrial Microbiology 1995;15:169-75.        [ Links ]
4. Marsh PD. Physiological approaches to the control of oral biofilms. Adv Dent Res 1997;11:176-85.        [ Links ]
5. Costerton JW, Khoury AE, Ward KH, Anwar H. Practical measures to control device-related bacterial infections. Int J Artif Organs 1993;16:765-70.        [ Links ]
6. Costerton JW. Biofilms, the customized microniche. J Bacteriology 1994;176:2137-42.        [ Links ]
7. Costerton JW, Cheng KJ, Geesey GG, Ladd TI, Nickel JC, Dasgupta M et al. Bacterial biofilms in nature and disease. Annu Rev Microbiol 1987;41:435-64.        [ Links ]
8*. Donlan, Costerton JW. Biofilms: Survival Mechanisms of Clinically Relevant Microorganisms. Clinical Microbiology Reviews 2002;167-93.         [ Links ]
Artículo de lectura recomendable para saber en qué consisten los biofilms, cuál es su estructura, por qué presentan mayor resistencia frente a los antimicrobianos, enfermedades relacionadas con los mismos y cómo combatirlos.
9**. Socransky SS, Haffajee AD. Biofilms dentales: objetivos terapeúticos difíciles. Periodontol 2000 2003;3:12-55.         [ Links ]
Definición y características de los biofilms. Biofilms orales que conducen a enfermedades periodontales. Tratamiento de los biofilms periodontales.
10*. Quirynen M, Bollen CM. The influence of surface roughness and surface-free energy on supra- and subgingival plaque formation in man. A review of the literature. J Clin Periodontol 1995;22:1-14.         [ Links ]
Factores que influyen en la formación de los biofilms.
11. Sbordone L, Bortolaia C. Oral microbial biofilms and plaque-related diseases: microbial communities and their role in the shift from oral health to disease. Clin Oral Investig 2003;7:181-8.        [ Links ]
12. Landa AS. Detachment of linking film bacteria from enamel surfaces by rinses and penetration of sodium lauryl sulphate through an artificial oral biofilm. Adv Dent Res 2004;11:528-38.        [ Links ]
13. Baehni PC. Anti-plaque agents in the prevention of biofilm-associated oral diseases. Oral Diseases 2003; 9(suppl 1):23-9.        [ Links ]
14. Xu KD. Biofilm resistance to antimicrobial agents. Microbiology 2000 2004; 146:547-9.        [ Links ]
15. Marquis RE. Oxygen metabolism, oxidative stress and acid-base physiology of dental plaque biofilms. J Ind Microbiol 1995;15:198-207.        [ Links ]
16. Fine DH, Furgang D, Barnett ML. Comparative antimicrobial activities of antiseptic mouthrinses against isogenic planktonic and biofilm forms of Actinobacillus actinomycetemcomitans. J Clin Periodontol 2001;28:697-700.        [ Links ]
17. Chen C. Periodontitis as a biofilm infection. J Calif Dent Assoc 2001;29:362-9.        [ Links ]
18. Darveau RP, Tanner A, Page RC. The microbial challenge in periodontitis. Periodontol 2000 1997;14:12-32.        [ Links ]
19. Noiri Y, Ehara A, Kawahara T, Takemura N, Ebisu S. Participation of bacterial biofilms in refractory and chronic periapical periodontitis. J Endod 2002; 28:679-83.        [ Links ]
20. Dahlen G. The effect of supragingival plaque control on the subgingival microbiota in subjects with periodontal desease. J Clin Periodontol 1992;19:802-9.        [ Links ]
21. Barnett ML. The role of therapeutic antimicrobial mouthrinses in clinical practice: control of supragingival plaque and gingivitis. J Am Dent Assoc 2003;134:699-704.        [ Links ]
22. Arweiler NB. Efficacy of an amine fluoridetriclosan mouthrinse as compared to the individual active ingredients. J Clin Periodontol 2003;30:192-6.        [ Links ]
23**. Shapiro S. An in vitro oral biofilm model for comparing the efficacy of antimicrobial mouthrinses. Caries Res 2002; 36(2):93-100. Estudio in vitro sobre la capacidad de distintos colutorios para actuar sobre un modelo in vitro de un biofilm oral.        [ Links ]
24. Arweiler NB. Alcohol-free mouthrinse solutions to reduce supragingival plaque regrowth and vitality. A controlled clinical study. J Clin Periodontol 2001;28:168-74.        [ Links ]
25. Newman HN. The rationale for chemical adjuncts in plaque control. Int Dent J 1998;48:298-304.        [ Links ]
26*. Herrera D, Roldán S, Santacruz I, Santos S, Masdevall M, Sanz M. Differences in antimicrobial activity of four commercial 0.12% chlorhexidine mouthrinse formulations: An in vitro contact test and salivary bacterial counts study. J Clin Periodontol 2003;30:307-14.         [ Links ]
Estudio sobre la capacidad de distintas formulaciones de clorhexidina para actuar sobre las bacterias.
27*. Pan P. Determination of the in situ bactericidal activity of an essential oil mouthrinse using a vital stain method. J Clin Periodontol 2000;27:256-61.         [ Links ]
Estudio sobre la capacidad de los aceites esenciales para penetrar en el biofilm y ejercer una acción antimicrobiana.
28. Netuschil L. Plaque bacteria counts and vitality during chlorhexidine, meridol and listerine mouthrinses. Eur J Oral Science 2004;103:355-61.        [ Links ]
29*. Ouhayoun JP. Penetrating the plaque biofilm: impact of essential oil mouthwash. J Clin Periodontol 2004; (suppl. 5):10-12.         [ Links ]
Este artículo analiza la capacidad de los colutorios de aceites esenciales para penetrar en el biofilm y realizar una acción antimicrobiana.
30*. Council of Dental Therapeutics. Guidelines for acceptance of chemotherapeutic products for the control of supragingival dental plaque and gingivitis. J Am Dent Asso 1986;112:529-32.         [ Links ]
Características de debe tener un estudio para poder validar un producto de uso en el hogar.


jueves, 6 de agosto de 2015

MEDICINA ORAL - PATOLOGIA ORAL Y CIRUGIA BUCAL

Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal (Internet)

versión On-line ISSN 1698-6946

Med. oral patol. oral cir.bucal (Internet) v.11 n.4 Madrid jul. 2006

 


ODONTOLOGÍA CLÍNICA

Encuesta de salud oral en la población infantil de la Comunidad Valenciana, España (2004)
Oral health survey of the child population in the Valencia Region of Spain (2004)


Jose Manuel Almerich Silla1, Jose Maria Montiel Company2

1Profesor titular
2Profesor asociado. Odontología Preventiva y Comunitaria. Departament d’Estomatologia. Universitat de València







RESUMEN

Introducción (fundamento y objetivo): La finalidad de establecer una periodicidad sexenal para estudiar la evolución de salud oral infantil unido a importantes cambios demográficos asociados con la inmigración en la Comunidad Valenciana han motivado este trabajo.
Material y método: Con una muestra seleccionada al azar de 509 niños de 6 años, 478 de 12 años y 401 de 15-16 años se ha realizado un estudio de corte transversal. Los exploraciones clínicas fueron realizadas por odontólogos calibrados (Kappa > 0.85).
Resultados: La prevalencia de caries en dentición temporal a los 6 años es del 32% (Icod=1.08) y en dentición permanente es de 42.5% a los 12 años (ICAOD=1.07) y del 55.9% a los 15-16 años (ICAOD=1.84). Los niveles de caries en los niños inmigrantes son significativamente altos. La media de sextantes con sangrado fue de 0.16, de 1.58 y de 1.10, mientras que con cálculo fue de 0.15, 0.76 y 0.88 respectivamente.
Conclusión: Los niveles de caries tanto en dentición temporal como permanente a los 6 y 12 años se mantienen estables, mientras que a los 15-16 años siguen descendiendo.
Los niños inmigrantes, con altos niveles de caries, constituyen un grupo poblacional con importantes necesidades de tratamiento y de aplicación de programas preventivos.

Palabras clave: Epidemiología dental, caries dental, índice de caries, estado periodontal, inmigración, clase social.



ABSTRACT
Introduction (basis and objectives): The objectives of this study were to study the evolution of child oral health in the Valencia Region and establish a six-year interval for these surveys, at a time of major demographic changes associated with immigration into the region.
Materials and Methods: A cross sectional study was conducted in a random sample of 509 children aged 6 years, 478 aged 12 years and 401 aged 15-16 years. The clinical examinations were performed by calibrated dentists (Kappa > 0.85).
Results: Caries prevalence was 32% at 6 years of age (dft=1.08) in primary dentition and 42.5% at 12 years (DMFT=1.07) and 55.9% at 15-16 years (DMFT=1.84) in permanent dentition. Caries levels in immigrant children were significantly high. The mean numbers of sextants with bleeding were 0.16, 1.58 and 1.10 while the scores for sextants with calculus were 0.15, 0.76 and 0.88, respectively.
Conclusions: Caries levels in both primary and permanent dentition have remained stable at 6 and 12 years of age and have continued to fall in the 15-16-year-old age group.
Immigrant children have high caries levels and are a population group in serious need of treatment and prevention plans.
Key words: Dental epidemiology, dental caries, caries indices, periodontal status, immigration, social class.





Introducción
La transferencia de las competencias en sanidad a las comunidades autónomas ha puesto en manos de los gobiernos regionales la mayor parte de la planificación y organización de los servicios sanitarios. Los programas de atención bucodental de la población española se han ido diferenciando en las distintas regiones y las encuestas de salud oral desarrolladas en cada comunidad autónoma, cobran importancia por su capacidad de permitir el diagnóstico de la situación y la planificación de nuevas acciones en el cambiante panorama demográfico actual
El presente trabajo muestra los resultados del último estudio epidemiológico de salud bucodental de los escolares realizado en la Comunidad Valenciana en 2004 y que supone el cuarto estudio de ámbito comunitario.
El primero de ellos, se realizó en 1986 (1), con la finalidad de establecer la línea base de partida de la salud buco-dental previa a la instauración del Plan de Salud Buco-dental. En 1991 (2), se realizó el segundo estudio epidemiológico de ámbito regional (ESBUD-91) con la finalidad de determinar en la población infantil de los municipios seleccionados, la prevalencia y grado de intensidad del ataque de la caries dental, el nivel de higiene oral y las necesidades de tratamiento, además de servir de base para el estudio de viabilidad de la localización de futuras ubicaciones de plantas de fluoración de las aguas potables. El tercer estudio epidemiológico de 1998 (3), perseguía evaluar la situación de la población diana del programa de salud buco-dental y posibilitar la valoración de las medidas hasta ese momento desarrolladas para adaptar las medidas de promoción de la salud buco-dental o preventivas, concluyendo que los índices de salud buco-dental se situaban en la comunidad en niveles bajos y muy similares a otras comunidades autónomas.
Una de las principales funciones de los estudios epidemiológicos es la monitorización de las tendencias en el estado de la salud oral, pero adquieren mayor valor y estiman adecuadamente la evolución de la salud oral cuando se realizan periódicamente. El anterior estudio epidemiológico se realizó en 1998, por ello sentar las bases para establecer una periodicidad sexenal en la Comunidad Valenciana será de gran importancia.
La Comunidad Valenciana ha sufrido en los últimos seis años, notables cambios demográficos asociados a la inmigración. En el curso 2004-2005 había matriculados en la educación infantil, primaria y la secundaria obligatoria (ESO) en la Comunidad Valenciana 58839 alumnos extranjeros procedentes muchos de ellos de países con altos índices de caries y de sistemas de salud poco desarrollados. En el último censo del 2004, el INE cifra la población valenciana entre 6 y 16 años en unos 450000. La influencia que pueden aportar a los índices y a la prevalencia de la caries está por determinar. Debemos prestar atención, como propone la OMS en los nuevos objetivos 2020 (4), a la acumulación de la patología cariosa en los denominados grupos de riesgo, verdaderas bolsas de enfermedad.
En los países más desarrollados el descenso de los índices de caries ya no es tan significativo y los últimos datos de España (5), muestran una estabilización de los niveles de caries en las cohortes de menor edad. Determinar la evolución de la salud buco-dental en la población infantil de la Comunidad Valenciana, con unos niveles bajos de severidad de caries, que ha seguido en el sexenio 1998-2004, se convierte en el objetivo más importante del presente trabajo.


Material y método

Tipo de estudio.
Se ha realizado un estudio epidemiológico transversal, también denominado de corte o de prevalencia.
Tamaño y selección de la muestra.
La población objeto de nuestro estudio y a la cual queremos inferir las conclusiones es la población infantil de la Comunidad Valenciana. Las edades a explorar son las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Este organismo propone las edades 5 años, 12 y 15 como óptimas para las exploraciones, aunque reconoce que también puedan emplearse los 6 años. En nuestra Comunidad por razones de índole práctica, al igual que sucedió en el anterior estudio exploramos los niños de 6 años en vez de los 5, porque es la edad donde se inicia la escolarización. Se ha realizado un muestreo por conglomerados, considerando a las aulas de 1º de primaria, 1º de ESO y 4º de ESO como conglomerados de niños con las edades representativas.
A partir de los datos de la prevalencia de caries obtenida en el estudio epidemiológico de 1998 en cada una de las edades y del tamaño promedio de los conglomerados del anterior estudio, se ha calculado el número de conglomerados a explorar siempre para una precisión inicial (error de estimación definido por nosotros) de 0.04 y con una confianza del 95 % (á=0.05). Se seleccionaron al azar las aulas de 9 colegios de la provincia de Castellón, 16 de Alicante y 35 de Valencia. Una vez realizada el trabajo de campo y depurada la base de datos, la muestra válida resultante total fue de 1388 alumnos. La distribución por edad y sexo de la muestra la podemos ver en la Tabla 1.

Calibración previa al estudio.
Para asegurar la fiabilidad y validez de los resultados se realizó una calibración de los odontólogos seleccionados. Durante los días previos se realizaron unas sesiones donde se expusieron los criterios diagnósticos y se formaron a los odontólogos para la realización del estudio, realizándose finalmente una evaluación mediante una prueba de calibrado. Diez niños de 6 años fueron explorados por un explorador-patrón de referencia, perfectamente adiestrado con los criterios diagnósticos OMS. A continuación los 6 odontólogos exploraron a los niños. En total se realizaron 70 exploraciones de calibrado.
Se realizó un análisis de la concordancia Inter.-examinadores mediante un índice Kappa en el diagnóstico de caries. Los tres odontólogos que obtuvieron mejor índice de concordancia Kappa, dentro de una concordancia muy buena (0.91, 0.857 y 0.85) fueron designados como exploradores. Los tres restantes hicieron de anotadores. Se formaron 3 equipos de exploración compuestos por un odontólogo explorador y un odontólogo anotador.
Recogida de datos.
Las exploraciones se realizaron en los mismos centros educativos, en los lugares elegidos por cada centro. Los exploradores fueron adiestrados para que el acto de la recogida de datos se realizase en las mejores condiciones posibles. El examen se realizaba con el niño sentado en una silla, con el cuello extendido y el explorador enfrente sentado. Mientras el explorador iba realizando la exploración en voz alta, el anotador a su lado iba rellenando la ficha de exploración. La iluminación fue constante durante todas las sesiones de exploración ya que disponían de una lámpara portátil con una luz en el espectro blanco-azul de 60 W. Las sesiones de exploración no superaron en ningún momento los 30 niños seguidos para evitar los fenómenos de cansancio visual. La duración media de cada exploración era de 5 minutos. En la zona del examen se tuvo en cuenta evitar tanto el ruido como la aglomeración que pudieran distraer o entorpecer el proceso de recogida de los datos.
El material utilizado para la exploración consistía en una sonda periodontal tipo OMS y un espejo plano intraoral del nº 5. Cada equipo de exploración disponía de un recipiente portátil de plástico con 35 juegos de sonda y espejo debidamente esterilizado y conservado en bolsas selladas. El trabajo de campo se desarrolló entre el 15 de noviembre de 2004 y el 15 de diciembre de 2004.
Variables del estudio.
Caries.
Se han utilizado para su diagnóstico y codificación los criterios fijados por la OMS (6), explorándose todas las superficies dentales. Los índices calculados han sido: el índice CAO(D) y CAO(S), el índice co(d) y co(s), el índice de caries significantes (SiC) (7), los índices de restauración, morbilidad y mortalidad dental y la prevalencia de caries tanto en dentición temporal como permanente. Tanto los índices de caries como la prevalencia de caries se han analizado en función de la nacionalidad y de la clase social.
Clase social.
Para la obtención de la clase social se ha seguido la clasificación propuesta por Domingo y Martos (8) a partir de la ocupación laboral de los padres, tomando como clase social del niño a la mayor obtenida por cualquiera de sus padres.
Nacionalidad.
Se consideró extranjero a aquel niño de nacionalidad no española, hijo de padres extranjeros, que reside en nuestro país menos de 6 años.
Estado Periodontal.
Se ha utilizado el índice periodontal periodontal comunitario (IPC) que contempla 3 grados: sano, sangrado al sondaje y presencia de cálculo, examinándose sólo a los niños de 12 y de 15-16 años.
Análisis estadístico
Los datos obtenidos fueron analizados mediante un programa estadístico SPSS 10.0® , realizándose una estadística descriptiva con medias y proporciones con sus respectivos intervalos de confianza 95%. Para la estadística inferencial se han realizado test T de Student para la comparación de medias y test Chi cuadrado para la comparación de proporciones.


Resultados

Excluidos los niños que no cumplían los criterios de edad y con el tamaño de la muestra válida ya establecida, de la cual vamos a extraer todos los resultados, la precisión de nuestro estudio se ha calculado a partir de la prevalencia de caries obtenida en el estudio de 1998 en cada grupo de edad. Con un error a de 0.05, es decir, con una confianza del 95%, el error máximo asumido a la edad de 15-16 años ha sido de ± 4.5 (å =0.045). A la edad de 12 años de ± 4.4 (å =0.044) y a los 6 años de ± 4.1 (å =0.041).
El porcentaje de individuos libres de caries es de 65.8% a los 6 años, del 51.7% a los 12 años y desciende hasta un 43.9% a los 15-16 años. La prevalencia de caries tanto en dentición temporal, dentición permanente así como la total, que considera ambas denticiones, la presentamos en la Tabla 2. En cuanto a la prevalencia de caries por sexo no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas.

El valor del índice CAO(D) a los 12 años se sitúa en 1.07 y a los 15-16 años alcanza el valor de 1.84. Los valores del índice CAO(D) y sus componentes no han mostrado diferencias estadísticamente significativas respecto al sexo (Tabla 3).
El índice co(d) a los 6 años mostró un valor de 1.08. El componente c es el mayoritario tanto a los 6 como a los 12 años. En la Tabla 5 se muestran los valores de sus componentes por edades. Por sexos no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en el Ico(d), aunque presenta un valor superior en el sexo masculino tanto a la edad de 6 años como de 12 años. El componente c es el mayoritario en ambos sexos.


Los datos obtenidos para la dentición permanente muestran que el índice de restauración (componente O de ICAO(D) / ICAO(D), expresado en %) a los 6 años es del 24.5%, a los 12 años del 32.8% y a los 15-16 años del 45.1%. El índice de morbilidad en la dentición temporal (componente c de Ico(d)/ Ico(d), expresado en %) obtenido para la edad de 6 años es de 82.5%, del 84.2% a los 12 años y del 90.9% a los 15-16. Los datos obtenidos para la dentición permanente muestran que el índice de morbilidad (componente C de ICAO(D) / ICAO(D), expresado en %) a los 6 años es del 73.5%, a los 12 años del 65.4% y a los 15-16 años del 53.2%.
El valor obtenido para el SiC (Índice de caries significantes), media del ICAO(D) del tercio de la población explorada con mayor ICAO(D), a la edad de 12 años es de 2.94 (Tabla 7).

La población de origen extranjero analizada en nuestra muestra representa el 7.6% del total en la edad de 6 años, el 6% en la edad de 12 años y el 6.4% en la de 15-16 años. El índice CAO(D) a los 12 años se sitúa en 2.43 y a los 15-16 años en 4.23, además el Ico(d) alcanza un valor de 3.15 a los 6 años de edad. Estos índices se muestran muy superiores a los obtenidos para los niños españoles. Se han encontrado diferencias estadísticamente significativas tanto en los índices de caries como en las prevalencias de caries (Tablas 8 y 9 ). Las medias e intervalos de confianza de los índices de caries según la nacionalidad se hallan representadas en las Figuras 1 y 2.


Al analizar la clase social, no se obtienen diferencias significativas al comparar las medias de los índices de caries, aunque se aprecia que a medida que la clase social es más baja se produce un aumento en los índices de caries. Las prevalencias de caries analizadas por clase social, no muestran diferencias significativas (Tablas 10 y 11) Las medias e intervalos de confianza de los índices de caries según la clase social se hallan representadas en las Figuras 3 y 4.






El porcentaje de individuos con algún diente sellado es del 1.6% a los 6 años, del 14.6% en la edad de 12 años y del 12.2% en la de 15-16 años. La media de dientes sellados a los 6 años es de 0.03, a los 12 años es de 0.33, y a los 15-16 años el valor obtenido es de 0.32 (Tabla 12).

La media de sextantes con sangrado a los 12 años y a los 15-16 años es de 1.58 y 1.10 respectivamente. Cálculo ha sido hallado en una media 0.76 sextantes a los 12 años y en 0.88 a los 15-16 años. Se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre sexos, tanto en el número de sextantes con sangrado como por cálculo, a los 12 y 15-16 años. Referente al sangrado el sexo femenino presenta mayor afectación a los 12 años, pero a los 15-16 la situación se invierte. La presencia de cálculo es siempre más frecuente en el sexo masculino en ambas edades (Tabla 13).

Discusión
La prevalencia de caries en dentición temporal a los 6 años en 2004 se mantiene en niveles similares a los obtenidos en 1998 (3) en la Comunidad Valenciana (32.2% vs 32.8%). En dentición permanente, la prevalencia de caries a los 12 años disminuye ligeramente (42.5% vs 45.9% ), y a la edad de 15-16 años se produce una clara mejoría al pasar de 69.3% en 1998 a 55.9% en 2004 (Figura 5).


Para la dentición temporal, estos resultados son superponibles a los obtenidos en último estudio nacional de 2000 (5) que establecía una prevalencia de caries en dentición temporal a los 6 años del 33.3%, y a los observados en el último estudio navarro de 2002 con una prevalencia del 35.4 %. En cuanto a la dentición permanente, a la edad de 12 años la prevalencia de caries también es similar a la prevalencia observada del 43.3% en España en el año 2000, pero en el estudio de Navarra del año 2002 (9) la prevalencia es menor (33%). A los 15 años, en España la prevalencia se ha cifrado en 59,1%, ligeramente superior al 55.9% de nuestra Comunidad. La prevalencia de caries en cuanto al sexo mantiene la misma distribución que en 1998. El sexo masculino presenta una mayor prevalencia de caries en dentición temporal principalmente a los 6 años, en cambio a los 12 y 15-16 años es el sexo femenino el que presenta una mayor prevalencia, aunque ninguna diferencia llegaba a ser significativa.
El índice co(d) a los 6 años ha pasado de 1.0 en 1998 a 1.08 en 2004 (Figura 6). Este pequeño ascenso se debe valorar de modo similar a Navarra donde este índice ha repuntado y que ha sido atribuido al aumento de población inmigrante. Si sólo atendiéramos a la población autóctona el índice co(d) sería de 0.91, habiéndose producido en ese caso una ligera mejoría, pero al añadir a la muestra de 6 años el porcentaje de niños inmigrantes (un 7.6% del total con un Ico(d) de 3.15) el índice global pasa de 0.91 a 1.08.

Al analizar los componentes del Ico(d) a los 6 años se mantiene la situación observada en 1998, siendo el componente c el de mayor peso dentro del índice. Así el índice de morbilidad ha pasado del 89% al 82%. En España el índice de morbilidad es de 84%.
La marcada tendencia descendente del ICAO(D) a los 12 años se ha frenado en el periodo 1998-2004 donde el índice apenas se ha movido, pasando de 1.08 a 1.07 (Figura 6). Lo más destacado en este índice se ha producido en la distribución porcentual de sus componentes al pasar el índice de morbilidad de 52.7% a 65.5%, es decir aumentando el número de caries que no están tratadas. En nuestro país el índice de morbilidad es de 44.6% y en Navarra apenas de 21.3%. El índice de restauración, por el contrario, ha disminuido de 45.3% a 32.7% en la Comunitat Valenciana. El hecho de haber aumentado el índice de morbilidad y disminuido el índice de restauración contrasta con lo ocurrido en España y la mayoría de las CCAA (10) donde ha sucedido el fenómeno contrario, especialmente en las comunidades autónomas con programas de atención dental infantil plenamente instaurados, y supone un empeoramiento de la calidad asistencial en nuestra comunidad (Tabla 14).


El índice CAO(D) a los 15 años refleja un importante descenso pasando de 2.45 a situarse en 1.84, por debajo de los datos obtenidos en el estudio nacional de 2000 donde se obtuvo 2.2. Es difícil comparar este grupo etario con los últimos datos provenientes de otras comunidades autónomas ya que la mayoría han explorado a la edad de 14 años.
La distribución porcentual de los componentes del ICAO(D) a los 15 años refleja un aumento del índice de morbilidad y un descenso del índice de restauración en el periodo 1998-2004, similar a lo ocurrido en la edad de 12 años.
El efecto de la inmigración en los índices de caries en la dentición permanente es capaz de elevar entre una y dos décimas los índices CAO(D) a la edad de 12 y 15 años, debido a los altos índices que presentan a pesar de representar entre el 6-7% de la muestra total. Esto ha ocurrido en Navarra en el año 2002 pero con un efecto de menor magnitud elevando el ICAO(D) 12 años aproximadamente 3 centésimas.
El índice de caries significantes SiC (7) a los 12 años presenta un valor de 2.94. Este índice no es comparable a ningún estudio nacional o de comunidad autónoma porque ninguna lo ha incorporado en su determinación. Este índice ha sufrido un leve empeoramiento al tener un valor en 1998 de 2.87 . Este dato debe valorarse como un fenómeno de concentración de la caries en un porcentaje de población cada vez más reducido. En Navarra (9) a la edad de 12 años, el 84.3 % de las caries se distribuyen entre sólo el 21.2 % de los escolares. El fenómeno 80:20 (11) se presenta en nuestra comunidad de forma muy similar donde el 85.5 % de las caries se concentran en un 24.4% de los niños de 12 años.
La media de dientes sellados se ha incrementado, pasando en la edad de 12 años de 0.27 a 0.33, y en la edad de 15-16 años de 0.22 a 0.32. El porcentaje de individuos con dientes sellados también se ha incrementado al pasar de 10.56 % a 14.6 % y de 6.82 % a 12.2 % en las edades de 12 y 15-16 años respectivamente. En el estudio nacional de 2000 (5), se cifró la media de dientes sellados en 0.49 a los 12 años y en 0.39 a los 15-16 años. En cuanto al porcentaje de individuos con selladores lo estableció en 15.5 % y en 10.6 %. La media de dientes sellados y el porcentaje de individuos con selladores pueden valorarse como indicadores indirectos de la actividad del programa de salud buco-dental en nuestra comunidad ya que la aplicación de selladores de fisuras es una prestación gratuita y de cobertura universal en los escolares de la Comunidad Valenciana. El incremento registrado en nuestra comunidad nos posiciona en unos niveles muy similares a los nacionales y se deben interpretar positivamente , pero aún lejos de los datos reflejados por algunas comunidades con PADI donde la media de dientes sellados se sitúa alrededor de 1.
En cuanto al índice Periodontal Comunitario, la media de sextantes con sangrado se ha visto reducida en todos los grupos etarios de 6 , 12 y 15-16 años al pasar de 0.58 a 0.16 , de 1.81 a 1.58 y de 1.32 a 1.10. En el estudio nacional de 2000 (5), la media de sextantes con sangrado era de 1.32 a los 15 años. La media de sextantes con cálculo ha presentado valores muy similares a los de 1998, a la edad de 12 y 15-16 años ( 0.69 vs 0.76 y 0.89 vs 0.88 ).La distribución por sexo en 1998 (3), mostraba que el sexo masculino tenía mayor media de sextantes con sangrado a los 12 y a los 15-16 años. En 2004 esta tendencia se mantiene a la edad de 15-16 años, pero se invierte a los 12 años de edad. Los datos nacionales reflejan un mayor sangrado en el sexo masculino.


Conclusiones

La tendencia descendente de la caries continúa en el grupo de edad de 15-16 años, pero se encuentra estabilizada tanto en dentición permanente como en dentición temporal en las edades de 6 y 12 años. A pesar de ello debemos destacar el empeoramiento de la asistencia dental, al producirse un aumento en los índices de morbilidad y un descenso en los índices de restauración, situando a la Comunidad Valenciana respecto a otras CCAA en una situación desfavorable.
La condición de inmigrante muestra una relación muy importante con la caries, mientras que la condición social apenas muestra dicha relación. El colectivo de niños inmigrantes presenta unos niveles de caries extremadamente altos, lo que les convierte en un grupo de riesgo con unas amplias necesidades de tratamiento que requiere de programas específicos de prevención.


Bibliografía

1. Zurriaga O, Ibáñez J. La salud bucodental en la Comunidad Valenciana. Encuesta de prevalencia en población infantil. Monografies sanitaries, serie A (Estudis), Número 9.Valencia: Conselleria de Sanitat i consum. Generalitat Valenciana; 1987.        [ Links ]
2. Servicio de Epidemiología . Estudio de salud bucodental en escolares de municipios seleccionados. Serie informes de salud, nº 18. Valencia: Dirección General de Salud Pública. Generalitat Valenciana; 1995.        [ Links ]
3. Almerich JM, Llena MC, Zurriaga O, Martinez MA, Fullana A, Ortolá JC, et al. Estudio de salud bucodental en la Comunidad Valenciana 1998. Arch Odontoestom Prev Com 2000; 16:569-85.        [ Links ]
4. Hobdell M, Petersen PE, Clarkson J, Johnson N. Global goals for oral Health 2020. Int Dent J 2003;53:285-8.        [ Links ]
5. Llodra-Calvo JC, Bravo-Pérez M, Cortés-Martinicorena FJ. Encuesta de salud oral en España (2000).RCOE 2002; 7:19-63.        [ Links ]
6. WHO. Oral Health Surveys. Basic methods. 4ª ed. Geneva: World Health Organization; 1997.        [ Links ]
7. Brathall D. Introducing the significant caries index together with proposal a new global oral health goal for 12-year olds. Int Dent J 2000;50:378-84.        [ Links ]
8. Domingo A, Martos J. Propuesta de un indicador de clase social basado en la ocupación. Gac Sanit 1989;3:320-326.        [ Links ]
9. Cortés-Martinicorena FJ, Doria-Bajo A, Asenjo-Madoz MA, Sainz de Murieta-Iriarte I, Ramón-Torrel JM, Cuenca-Sala E. Prevalencia de caries y estado periodontal de los niños y adolescentes de Navarra (2002). RCOE 2003; 8:381-90.        [ Links ]
10. Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO). Banco de datos epidemiológicos. Disponible en:http://www.infomed.es/sespo.        [ Links ]
11. Tickle M. The 80:20 phenomenon: help or hindrance to planning caries pervention programes. Community Dent Health 2002;19:39-42.        [ Links ]


 Dirección para correspondencia: Dr. Jose Manuel Almerich Silla
Departament D’estomatologia
Clinica Odontològica.
Universitat de València.
C/ Gascó Oliag Nº 1.
46010 - Valencia
E-mail: jose.m.almerich@uv.es
Recibido: 20-01-2006
Aceptado: 25-02-2006